Sesión 5
Control de la alimentación y gestión de la recaída
Un control flexible de la alimentación es lo mejor para la correcta gestión del peso y la dieta

Es básico entender todo lo que implica el acto de la alimentación, y no solo como el simple hecho de nutrirse. Hay que gestionar las recaídas, que son normales y habituales, para no perder nuestro objetivo final de conseguir cambios en el estilo de vida.
Para una mejor lectura de la web, te aconsejamos cerrar cada pestaña antes de abrir la siguiente.
MATERIAL FORMATIVO SESIÓN 5
Docentet: Santiago Mestre (Centro Coordinador Reus-Tarragona)
Cómo podemos controlar mejor el acto de comer, entendiendo comer no solo como ingerir alimentos, si no como una compleja acción influenciada por múltiples factores.
- Las recaídas, cómo podemos prevenirlas y gestionarlas en caso de que sucedan.
RECAÍDA
Una recaída es una desviación de nuestros objetivo de alcanzar hábitos de vida saludables, de manera sostenida en el tiempo. Algunos ejemplos de recaída serían:
Comer
- El ejemplo más típico y habitual es aquella persona que está a dieta y recae por comer golosinas “prohibidas”.
No comer
- Una recaída también puede ocurrir cuando algún alimento no se consume, por ejemplo, olvidar la verdura en la tienda, los cereales integrales en el armario de la cocina, etc.
Volver a viejos hábitos
- También es posible una recaída si poco a poco se retorna a los viejos hábitos.
¿Cómo gestionar una recaída? PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS:
Después de tener una recaída grande o repetitiva, preguntaos:
- ¿Cuál fue el punto de partida de la recaída? (observar las golosinas, estar cansado/ada, tener una discusión, etc.)
- ¿La recaída, realmente es tan grave?
- ¿Qué ha ido bien? Seguramente también habéis hecho algo bien.
- ¿El objetivo que os habíais marcado era adecuado para vosotros – perseguíais una cosa realmente importante para vosotros, o quizás no era suficientemente importante?
¿Cómo gestionar una recaída? RECOMENDACIONES:
- Si tenéis una recaída no os castiguéis.
- Sed positivos, es una experiencia para aprender y forma parte de la vida.
- Siempre habrá un nuevo día: volved lo mejor posible a vuestra rutina .
- No os castiguéis, esforzándoos mucho más. Solo continuad desde donde estabais antes de la recaída.
- Superad la recaída pero no le deis demasiadas vueltas!
Para una mejor lectura de la web, te aconsejamos cerrar esta pestaña antes de abrir la siguiente.
CONTROL DE PESO Y LA DIETA. ESTRATEGIAS
¿Qué quiere decir “tener un control estricto o excesivo” de la dieta?
- Tener normas estrictas para comer (cuando, qué y qué cantidad comer)
- Ser muy meticulosos sobre la cantidad a ingerir (generalmente por reducir la cantidad)
- Tener listas de alimentos prohibidos
- No escuchar las señales de hambre y saciedad de nuestro cuerpo
- Castigarse o tener síntomas depresivos por comer demasiado o comer cosas prohibidas
- Pensar mucho en la comida
- Tener pensamientos del “todo o nada”, o del “blanco o negro”
Las creencias del “todo o nada” comportan que cuando hay una pequeña transgresión, la persona considera la norma rota y se relaja. Este es un rasgo importante de las normas dietéticas demasiado estrictas, que finalmente conducen a comer en exceso. Romper una norma, cometer un error, se pueden sentir incluso como un castigo (normas todavía más estrictas), o como una incomodidad. Ambos aspectos son perjudiciales y causan pensamientos sesgados sobre la alimentación.
Si nos prohibimos muchos alimentos, podemos acabar pensando todavía mucho más en la comida. Este hecho nos puede conducir a comer más. La idea sería neutralizar y relajar nuestra actitud hacia la comida, para que la alimentación y algunos alimentos en particular no tengan significados diferentes.
¿Qué quiere decir “tener un “control flexible” de la dieta?
Las personas que comen de manera flexible:
Tienden a:
- Comer cuando tienen hambre y parar cuando se sienten suficientemente saciados
- Comer según pautas dietéticas, no según normas dietéticas
- Comer alimentos deseados, no aquello que se espera que se coma o que se supone saludable
- Volver a la dieta habitual después de una recaída
- Encontrar por ellos mismos, una manera personal y adecuada de comer
No tienden a:
- Convertir en un problema el hecho de comer en exceso o de consumir alimentos poco saludables
- Pensar demasiado en los alimentos
Para una mejor lectura de la web, te aconsejamos cerrar cada pestaña antes de abrir la siguiente.
Sed flexibles porqué:
- Ningún alimento está prohibido pero recordad su cantidad y frecuencia más saludables
- Es normal comer diferente los días festivos, siempre que los días festivos no sean la mayor parte de vuestra vida
- Aceptad vuestros deseos y pulsiones – negarlos no os ayudará
- No os impongáis reglas estrictas, pero recordad vuestras metas
- No evitéis alimentos o lugares que los promuevan, aprended a convivir con ellos porque tarde o temprano los tendréis que afrontar