Sesión 2

Control del peso

Relación entre el peso corporal y la diabetes

El peso es el factor más importante en el desarrollo de la diabetes tipo 2. Una pérdida de entre el 5 y el 10% del peso inicial es suficiente para disminuir el riesgo de diabetes

Para una mejor lectura de la web, te aconsejamos cerrar cada pestaña antes de abrir la siguiente.

MATERIAL FORMATIVO SESIÓN 2

1• VÍDEO INTRODUCCIÓN SESIÓN

Docente: Núria Martin (Centro Coordinador Reus-Tarragona).

2• HOY HABLAREMOS DE…
  • Relación entre el peso corporal y la diabetes
  • Estrategias útiles para controlar el peso
3• SABEMOS QUE:

  • El peso es el factor más importante en el desarrollo de la diabetes tipo 2.
  • La calidad de la alimentación, no sólo la cantidad, es importante para favorecer la pérdida de peso.
  • Una pérdida de entre el 5 y el 10% del peso inicial es suficiente para disminuir el riesgo de diabetes.
4• ¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?
  • Facilitar la pérdida de peso
  • Mantenerla en el tiempo
5• ¿COMO HACERLO?

Todos conocemos este círculo vicioso: empezamos una dieta restrictiva, perdemos peso, pero al cabo de poco tiempo nos cansamos y volvemos a los hábitos anteriores y entonces volvemos a recuperar el peso perdido y más. Por eso las dietas “exprés” no son adecuadas.

La pérdida de peso tiene que ser un proceso lento, gradual y se tiene que conseguir mediante la introducción de pequeños cambios en los hábitos alimentarios y la actividad física, que se vayan consolidando y manteniendo.

Introducir cambios como:

  • Comer regularmente, es decir, 3-5 comidas diarias.
  • Cambiar la calidad de los alimentos, no la cantidad.
  • Tomar alimentos ricos en nutrientes como los vegetales, las frutas, productos integrales y legumbres evitando alimentos vacíos de nutrientes como los dulces, las bebidas azucaradas, los cereales refinados, las bebidas alcohólicas…

Comer adecuadamente es hacerlo a la hora que toca, en suficiente cantidad y con ingredientes de buena calidad, conscientemente.

La actividad física nos ayuda a perder peso y a mantener esta pérdida, nos distrae y aleja del frigorífico o del sofá contribuyendo a mantener la masa muscular.

Estos pequeños cambios los podemos planificar utilizando la estrategia de marcar objetivos inteligentes:

 

  • ESPECÍFICOS: qué, cómo, cuándo, dónde, con quién lo pensáis hacer.
  • MEDIBLES: con capacidad para medir el éxito.
  • ALCANZABLES: que se puedan llevar a cabo en vuestra vida cotidiana
  • PERTINENTES: que os hagan sentir bien y que sean adecuados para lograr el objetivo último.
  • OPORTUNOS: que hoy por hoy sean relevantes.

Los pequeños objetivos nos facilitan los cambios en nuestro estilo de vida de una manera sistemática, consciente y trabajada.

Es importante que los cambios que realicemos en nuestro estilo de vida se mantengan, se consoliden y formen parte de nuestra rutina diaria, para lograr un peso saludable y prevenir la diabetes.

Para una mejor lectura de la web, te aconsejamos cerrar esta pestaña antes de abrir la siguiente.

6• CONCLUSIONES
  1. El peso es determinante en el desarrollo de la diabetes
  2. La alimentación adecuada (calidad, número de comidas, ingredientes adecuados) y el ejercicio físico nos ayudarán a reducir el peso y mantenerlo.
  3. La estrategia de éxito es fijarse objetivos inteligentes (específicos, medibles, oportunos, alcanzables y pertinentes)

La pérdida de peso es uno de los principales objetivos que hay que conseguir para prevenir la diabetes, pero tiene que ser gradual y sobre todo mantenida. Lo conseguiremos valorando la cantidad pero, especialmente, la calidad de los alimentos así como aumentando la actividad física.

 

Los puntos clave

Si nos esforzamos, juntos lo podemos conseguir.