Presentación de la intervención DP-TRANSFERS para la prevención de la diabetes.

Docente: Dra. Teresa Mur (Centre Coordinador Mútua Terrassa)

En este programa formativo hablamos de…

La diabetes

Es una enfermedad metabólica crónica que a menudo se presenta con niveles altos de azúcar en la sangre (glucosa), ya sea por carencia de insulina o por un “mal funcionamiento” de la insulina existente. A pesar de que hay factores genéticos que influyen en su aparición, son los factores ambientales los que acaban determinando el desarrollo de la enfermedad.

El número de personas con diabetes va en aumento. Hoy por hoy un 90% corresponde al tipo 2 o diabetes del adulto, aunque el diagnóstico de diabetes en gente joven también va en aumento.

La prediabetes podríamos definirla como el estadio previo a la diabetes, donde el valor de glucosa en sangre está por encima del normal, pero sin llegar a niveles de diabetes. Hay que tener presente que la persona con prediabetes tiene más riesgo de sufrir diabetes a lo largo de su vida, a pesar de que no es una evolución ni necesaria ni irreversible.

La importancia de la diabetes reside en sus complicaciones, es decir, en el daño que puede causar en los vasos sanguíneos, tanto en las grandes arterias como en las pequeñas arterias. Hay que tener presente que determinados estudios demuestran que las complicaciones en las grandes arterias (corazón, cerebro por ejemplo) también pueden aparecer en el estadio de prediabetes.

Son bien conocidas algunas de las complicaciones de la diabetes, como la afectación de la retina, del riñón, de las arterias del corazón, de las arterias cerebrales o de las piernas. Pero no podemos ignorar otras complicaciones tan o más frecuentes, como la afectación de los nervios periféricos (neuropatía), la demencia o la disfunción eréctil en los hombres.

Factores de riesgo para la diabetes

En el desarrollo de la diabetes hay factores que no podemos cambiar, como por ejemplo, nuestra genética o la edad. Pero otros sí que son claramente modificables. Básicamente hacen referencia a los hábitos de vida: dieta, ejercicio físico, estrés, y otros factores de riesgo cardiovascular como el colesterol, la hipertensión o el tabaquismo.

¿Qué sabemos y qué queremos conseguir?

Queremos y podemos prevenir la diabetes mediante cambios en nuestro estilo de vida.

Numerosos estudios han demostrado que determinados cambios en el estilo de vida son efectivos para prevenir la diabetes. El estudio finlandés Diabetes Prevention Study demostró una reducción en la aparición de diabetes en personas intolerantes a la glucosa. Este efecto positivo aumentaba a medida que aumentaba el número de objetivos logrados por los participantes en el programa.

Un estudio muy especial, desarrollado aquí mismo, es el DE-PLAN-CAT llevado a cabo en más de 18 centros de atención primaria de Cataluña, desde Figueres hasta Reus, pasando por Barcelona o Terrassa.

Este estudio ha demostrado una reducción del 36% de casos nuevos de diabetes en el grupo de riesgo que realizaba una intervención intensiva mediante cambios de estilo de vida, en comparación con un grupo de control, que no llevaba a cabo ninguna intervención más allá de la asistencia ordinaria.

¿Cómo lo haremos?

Por lo tanto, el objetivo de este programa de intervención educativa, iniciado en 2016 en unos 100 centros de salud de Cataluña (de forma presencial), es facilitar información relevante sobre el estilo de vida saludable, de manera comprensible, fácil, amena y sobre todo reproducible en el día a día. Se pretende motivar para el cambio en el estilo de vida y mantenerlo en el tiempo. Y muy importante, que sea el usuario quien gestione el qué, el cómo, cuándo, y con qué apoyo, los cambios que se proponen.

Recordad que las medidas más aconsejables para la prevención de la diabetes son :

  • El aumento de la ingesta de fibra
  • La reducción de peso
  • Aumentar la ingesta de proteína vegetal en lugar de la proteína animal
  • Aumentar el consumo de fruta, verdura, legumbres y frutos secos
  • Reducir el consumo de bebidas azucaradas o productos muy procesado
  • Eliminar otros factores de riesgo como el tabaco, o controlar al máximo la presión arterial y el colesterol.

Nuestro sitio web

En nuestra web encontraréis un cuestionario llamado FINDRISC, que os permitirá conocer el riesgo de padecer diabetes. De forma automática calculará vuestro riesgo solo incluyendo algunos datos como el peso y la talla, los antecedentes familiares y personales de diabetes, la edad, y la práctica de ejercicio físico, entre otros. Si obtenéis una puntuación igual o superior a 11 puntos, vuestro riesgo de sufrir diabetes es alto. Si lo deseáis, podéis acceder en el programa de formación en línea. El programa está basado en tres pilares:

1- Ilustracionespersonajes que reflejan inquietudes, ideas o prejuicios, no siempre reales, sobre la diabetes.

2- Formaciónpequeños videoclips y textos simplificados realizados por los profesionales del equipo docente que participa en las 6 sesiones presenciales que se hacen en los centros de atención primaria (“Estilo de vida saludable”, “El sueño y la gestión del estrés”, “Control del peso” o “Actividad física”, por ejemplo).

3- Material complementario: textos adicionales, ejercicios y ciertas tareas que se pueden hacer en casa para aumentar conocimientos y responder otras inquietudes.

Deseamos que este programa sea de vuestro interés y de gran utilidad. Juntos, trabajamos para conseguir un único objetivo: PREVENIR LA DIABETES.