QUIENES SOMOS Y QUÉ HACEMOS

Grupo de investigación en diabetes de Reus-Tarragona 

grupo acreditado por la AGAUR y el IDIAP Jordi Gol

Bernardo Costa Pinel
IP del Grup

costaber@gmail.com

El grupo está formado por varios profesionales e investigadores dedicados al estudio de aspectos relacionados con la diabetes. La línea de investigación en diabetes de Reus-Tarragona fue inicialmente impulsada por la SAP Reus-Altebrat y posteriormente apoyada y promovida por el Ámbito de Atención Primaria (AP) de Tarragona-Reus. Colabora con redes europeas del estudio de la diabetes. Ha formado parte de la red redIAPP acreditada por el Instituto de Salud Carlos III. El objetivo del grupo es la promoción de la investigación en prevención, diagnóstico, gestión, identificación, intervención terapéutica y pronóstico en el campo de la diabetes, en atención primaria. Dado que la AP es la puerta de entrada al sistema sanitario, tiene que ser líder en la detección, el diagnóstico y la atención al paciente diabético y por extensión, en las actividades preventivas dirigidas a la persona con prediabetes, considerando su importante impacto en la población.

Líneas de trabajo

  • Prevención de la diabetes. Epidemiología y estudio de la prediabetes tipo 2.
  • Eficacia de diversas intervenciones en prevención de la enfermedad cerebrovascular.
  • Estudio clínico del síndrome metabólico, de sus asociaciones y complicaciones.
  • Estudio clínico de los factores de riesgo y las complicaciones asociadas a la diabetes tipo 2.
  • Análisis económico de coste-efectividad en prevención de la diabetes tipo 2.
  • Prevención temprana de las complicaciones de la diabetes tipo 2 en individuos con hiperglucemia.
  • Valor predictivo del registro continuo de la glucosa sobre la incidencia de la diabetes tipo 2.
  • Marcadores y predictores de la incidencia de diabetes tipo 2 en individuos con dieta mediterránea.

Grupo de Investigación en Prevención de la Diabetes

Integrado en el Grupo de Investigación en Diabetes de Reus-Tarragona,

Acreditado oficialmente como grupo de investigación consolidado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) y el Instituto universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol.

Miembros

IDIAP Jordi Gol

Bernardo Costa Pinel
CAP Sant Pere (Reus)
costaber@gmail.com

Departamento de Salud

Conxa Castell
Agencia de Salud Pública de Cataluña
conxa.castell@gencat.cat

Reus - Tarragona

Joan-Josep Cabré Vila
CAP Sant Pere (Reus)
juanjocabre@gmail.com

Francisco José Barrio Torrell
CAP Sant Pere de Reus
ciscobarrio@gmail.com

Santiago Mestre Miravet
Hospital El Vendrell
santiaguet85@gmail.com

Susanna Dalmau Vidal
CAP Sant Pere, Reus
susannadalmauvidal@gmail.com

Àngels Sabaté Obiol
Normalitzación y traducción de textos
angelssaob@hotmail.com

Ramón Sagarra Álamo
CAP Mont-roig del Camp
rsagarra.tgn.ics@gencat.cat

Cristina Jardí Piñana
Unidad de Nutrición y Salud Pública. Universitat Rovira i Virgili
cristina.jardi80@gmail.com

Josep Basora Gallisà
CAP Sant Pere. Unidad Apoyo a la Investigación Tarragona-Reus
jbasora.tgn.ics@gencat.cat

Montserrat García Barco
CAP Sant Pere Centre, ÀBS Reus 2. Reus
marcalmont@gmail.com

Sant Martí - Barcelona

Francesc Xavier Cos Claramunt
CAP Sant Martí de Provençals
xcos.claramunt@gmail.com

M Dolors López Gual
CAP Les Hortes (Poble Sec), Barcelona
dlopez@eappoblesec.com

Marta Canela Armengol
CAP Sant Martí de Provençals
macaar123@gmail.com

El Carmel - Barcelona

Claustre Solé Brichs
CAP El Carmel
csolebrichs@gmail.com

Pilar Martí de la Morena
CAP Casernes, Barcelona
pilarmarti.bcn.ics@gencat.cat

Ana Martínez Sánchez
CAP El Carmel
amartinezs.bcn.ics@gencat.cat

Mútua Terrassa - Barcelona

Teresa Mur
CAP Rubí 1
tmm637@gmail.com

Nuria Porta Martínez
CAP Terrassa Sud
nporta@mutuaterrassa.es

Charo López Moya
CAP Terrassa Sud
rlopez21340@coib.net

Hospitalet-Cornellà - Barcelona

Eva M. Cabello Jurado
EAP Jaume Soler. Cornellà
ecabello8@gmail.com

Tàrrega-Cervera - Lleida

Marc Olivart Parejo
CAP Tàrrega. Lleida
olivart68@gmail.com

Juan Luís Bueno Sáez de Albéniz
Consultorio local de Castellserá, Lérida
jbueno.lleida.ics@gencat.cat

Lleida - Ciutat

Maria Boldú Franqué
CAP Balàfia-Pardinyes-Secà de Sant Pere. Lleida
mboldufranque@gmail.com

Natàlia Vall Faura
Atención Primária Lleida
nvall.lleida.ics@gencat.cat

Amposta-Ulldecona – Terres de l’Ebre

Mercè Bonfill i Estellé
CAP Amposta, Terres de l’Ebre
mbonfille.ebre.ics@gencat.cat

Gessamí Rabada Fernandez
CAP Amposta, Terres de l’Ebre
grabadafer.ebre.ics@gencat.cat

Montse Nadal Rios
CAP Ulldecona
mnadal.ebre.ics@gencat.cat

Blanes-Tordera – Girona

Albert Alum Bou
Responsable de Calidad y Seguridad DAP Gerona
aalum.mn.ics@gencat.cat

Conxi Garcia
CAP Tordera
conxi.garcia@gmail.com

Figueres-Olot – Girona Nord

Marta Roura Fausellas
CAP Ernest Lluch (Figueres)
martaroura@gmail.com

Anna Llens Pagès
CAP Garrotxa. Olot
annallens.girona.ics@gencat.cat

Maresme - La Selva

Carme Pascual
Corporación de Salud del Maresme y la Selva. ABS Calella
mcpascual11@gmail.com

Bernardo Costa Pinel
IP del Grup

costaber@gmail.com

Bernardo Costa

Doctor en Medicina y Cirugía
Licenciado en Medicina (Medicina Interna)


Médico

  • Bernardo Costa, médico especialista en Medicina Interna (Universidad de Barcelona), Doctor en Medicina por la Universidad Miguel Hernández, Alicante, con su tesis doctoral sobre prevención de la diabetes tipo 2 en atención primaria.
  • Tutor de Medicina de Familia, miembro de las Sociedades Catalana y Española de Diabetes, es coordinador científico del área de prevención de la diabetes en el Instituto universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol (Institut Català de la Salut) y profesor externo de la URV, Universitat Rovira i Virgili (Reus).
  • Miembro del Comité de expertos de Medicina Clínica y revisor para varias revistas biomédicas, se significó en epidemiología, prevención, tratamiento y socio-economía de la diabetes con varios estudios multicéntricos.
  • Su grupo (Grupo de Investigación en Diabetes de Reus-Tarragona) destacó en la coordinación y ejecución del proyecto europeo DE-PLAN (Diabetes in Europe-Prevention using Lifestyle, Physical Activity and Nutritional Intervention), colaborando con la dirección del Diabetes Prevention Study finlandés.
  • Asimismo, colaboró activamente con el nodo de Reus del proyecto PREDIMED sobre prevención cardiovascular con dieta mediterránea, reconocido internacionalmente.
  • Actualmente coordina en Cataluña los proyectes e-PREDICE (Early Prevention of Diabetes Complications in Europe ) también patrocinado por la Unión Europea y otros tres proyectos con financiación del Instituto de Salud Carlos III, la Sociedad Catalana de Medicina de Familia y la colaboración del Departamento de Salud (Generalitat de Catalunya), entre ellos DP-TRANSFERS, financiando también por la Fundació Marató de TV3, un auténtico proyecto de traslación de los conocimientos científicos sobre prevención de la diabetes a la práctica real en atención primaria.
  • Con su grupo ha presentado resultados a diversas instituciones científicas (ADA, EASD, IDF, SED…) y publicado múltiples artículos con alto impacto bibliométrico.
  • Comparte su dedicación científica con una consultoría senior de diabetes en el CAP Sant Pere de Reus.

Proyectos


Traslado a la atención primaria de una intervención eficiente para prevenir la diabetes tipo 2. Efecto de la asociación paralela de una herramienta facilitadora virtual de la intervención.

 

Investigador Principal: Costa Pinel, Bernardo.
Entidad financiadora: 
– Departamento de Salud (2017 – 2019)
– Departamento de Salud (2017 – 2019)
– Departamento de Salud (2017 – 2019)

Diabetes Prevention – *Translating a feasible and coste-effective lifestyle intervention into primary care to reduce the social burden of type 2 diabetes..

Investigador Principal: Costa Pinel, Bernardo.
 
Entidad financiadora: 
– Fundacio La Marato de TV3 (2016 – 2018)

Traslación a la atención primaria de una intervención factible y cuesto-efectiva sobre lo estilo de vida para reducir el impacto de la diabetes tipo 2.

Investigador Principal: Costa Pinel, Bernardo.
Entidad financiadora: 
– Sociedad Española Diabetes (2016 – 2016)

Publicaciones recientes


Costa B, Mestre S, Barrio F, Cabré JJ, Cos FX, Aguilar S, Solé C, Castell C, Arija V, Lindström J, The Catalan Diabetes Prevention Research Group. Implementation of the DP-TRANSFERS project in Catalonia: A translationalmethod to improve diabetes screening and prevention in primary care. PLoS ONE. 2018;13(3):e0194005-e0194005. PMID:29543842.
Rodríguez-Monforte M, Sánchez E, Barrio F, Costa B, Flores-Mateo G. Metabolic syndrome and dietary patterns: a systematic review and meta-analysis of observational studies. European journal of nutrition. 2017 Apr; 56(3):925-947. doi:10.1007/s00394-016-1305-y. Epub 2016 Sep 07. PMID:27605002.
Costa B, Castell C, Cos X, Solé C, Mestre S, Canela M, Boquet A, Cabré JJ, Barrio F, Flores-Mateo G, Ferrer-Vidal D, Lindström J; Catalan Diabetes Prevention Research Group. Rationale and design of the DP-TRANSFERS project: diabetes prevention-transferring findings from European research to society in Catalonia. Journal of translational medicine. 2016 ; 14(1):103. doi:10.1186/s12967-016-0867-z. Epub 2016 Apr 27. pmc:PMC4847192. PMID:27118544.
Cos FX, Barengo NC, Costa B, Mundet-Tudurí X, Lindström J, Tuomilehto JO, . Screening for people with abnormal glucose metabolism in the European DE-PLAN project. Diabetes research and clinical practice. 2015 Jul; 109(1):149-56. doi:10.1016/j.diabres.2015.04.016. pii:S0168-8227(15)00198-9. PMID:25931281.
Costa B, Barrio F, Piñol JL, Cabré JJ, Mundet X, Sagarra R, Salas J, Solà Morales O. DE-PLAN-CAT/PREDICE Research Group. Shifting from glucose diagnosis to the new HbA1c diagnosis reduces the capability of the Finnish Diabetes Risk Score(FINDRISC)to screen for glucose abnormalities within a real-life primary healthcare preventive strategy. BMC Med. 2013;21:11-45. PMID:23438147.

Publicaciones destacadas


Costa B, Barrio F, Piñol JL, Cabré JJ, Mundet X, Sagarra R, Salas J, Solà Morales O. DE-PLAN-CAT/PREDICE Research Group. Shifting from glucose diagnosis to the new HbA1c diagnosis reduces the capability of the Finnish Diabetes Risk Score(FINDRISC)to screen for glucose abnormalities within a real-life primary healthcare preventive strategy. BMC Med. 2013;21:11-45. PMID:23438147.
Rodríguez-Monforte M, Sánchez E, Barrio F, Costa B, Flores-Mateo G. Metabolic syndrome and dietary patterns: a systematic review and meta-analysis of observational studies. European journal of nutrition. 2017 Apr; 56(3):925-947. doi:10.1007/s00394-016-1305-y. Epub 2016 Sep 07. PMID:27605002.
Costa B, Castell C, Cos X, Solé C, Mestre S, Canela M, Boquet A, Cabré JJ, Barrio F, Flores-Mateo G, Ferrer-Vidal D, Lindström J; Catalan Diabetes Prevention Research Group. Rationale and design of the DP-TRANSFERS project: diabetes prevention-transferring findings from European research to society in Catalonia. Journal of translational medicine. 2016 ; 14(1):103. doi:10.1186/s12967-016-0867-z. Epub 2016 Apr 27. pmc:PMC4847192. PMID:27118544.
Cos FX, Barengo NC, Costa B, Mundet-Tudurí X, Lindström J, Tuomilehto JO, . Screening for people with abnormal glucose metabolism in the European DE-PLAN project. Diabetes research and clinical practice. 2015 Jul; 109(1):149-56. doi:10.1016/j.diabres.2015.04.016. pii:S0168-8227(15)00198-9. PMID:25931281.
Costa B, Mestre S, Barrio F, Cabré JJ, Cos FX, Aguilar S, Solé C, Castell C, Arija V, Lindström J, The Catalan Diabetes Prevention Research Group. Implementation of the DP-TRANSFERS project in Catalonia: A translationalmethod to improve diabetes screening and prevention in primary care. PLoS ONE. 2018;13(3):e0194005-e0194005. PMID:29543842.

MISIÓN DEL PROYECTO DP-TRANSFERS

La prevención de la diabetes tipo 2 es un objetivo prioritario que se acostumbra a abordar en la atención primaria mediante la detección precoz y toda una serie de actividades no siempre bien estructuradas.

Desde 2005, a partir de un proyecto financiado por la Unión Europea (DE-PLAN) se desarrolla en Cataluña una iniciativa de salud pública siendo su primer objetivo evidenciar a 4 años la factibilidad y efectividad de una intervención intensiva sobre el estilo de vida para reducir la incidencia de la enfermedad en personas solo con riesgo de padecerla pero libres de diabetes (DE-PLAN-CAT).

El estudio prosiguió 3 años más con un análisis de coste-efectividad (PREDICE). Ambos proyectos contaron con la colaboración continua de nuestras entidades responsables en investigación (IDIAP Jordi Gol), planificación (Departamento de Salud) y asistencia (Institut Català de la Salut). Se consiguió demostrar que la intervención es factible en la práctica clínica, es efectiva frenando la incidencia de la diabetes y, además, es coste-efectiva desde la perspectiva del proveedor público de servicios de salud.

Transcurridos 10 años desde el inicio de la actividad, este mismo grupo de investigación propuso expandir una intervención, estructurada para estimular la motivación por cambiar el estilo de vida con un plan de acción individual, colectivo y su refuerzo periódico.

El proyecto de traslación DP-TRANSFERS, a través de un proceso de implementación en tres etapas y dos intensidades, pretende extender el efecto de la intervención al máximo posible de beneficiarios desde la atención primaria de salud. Y ahora, en una segunda etapa, trabajamos activamente en la construcción, desarrollo y mantenimiento de un sistema persuasivo interactivo que se fundamenta en el uso de Internet para diseminar el programa y así compartir la intervención sobre el estilo de vida, ampliando su alcance.

Grupo de Investigación en Prevención de la Diabetes
Instituto universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol

Entidades promotoras

IDIAP Jordi Gol

El Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol es un centro de referencia en la investigación y la promoción de la salud dentro del primer nivel asistencial que tiene como objetivo impulsar y desarrollar la innovación, la investigación clínica, epidemiológica y los servicios de la salud en el ámbito de la atención primaria, y ofrecer formación con el fin de generar conocimientos, difundir resultados y trasladarlos a la práctica clínica para aportar eficiencia al sistema sanitario y promover y mejorar la salud de las personas.

La Fundación Jordi Gol y Gurina se creó en 1996, por el Instituto Català de la Salud, con el fin de promover y gestionar la innovación, la formación, la docencia y la investigación clínica, epidemiológica y en servicios de la salud en el ámbito de la atención primaria. Desde el año 2006 es el lnstitut de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol). El 2010 se une a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) como instituto universitario de investigación en atención primaria.

El Instituto tiene la certificación de calidad ISO 9001:2015 (ER-0821/2011) desde el año 2011, en sus actividades de apoyo y asesoramiento a proyectos de investigación.

Institut Català de la Salut

La misión del Institut Català de la Salut es dar una atención de excelencia a la población, desarrollando también la docencia y la investigación en el ámbito de la salud en Cataluña.

La visión es ser la organización de referencia y líder en el sistema de salud catalán, tanto en la asistencia como en la docencia y la investigación.

Los valores institucionales son la competencia, la participación, el compromiso, la equidad, la innovación y la transparencia.

Departamento de Salud. Salud Pública. Generalitat de Catalunya

La Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT) trabaja para hacer más sana, saludable y segura la vida y el entorno de las personas de Cataluña, velando por una mejora de la salud individual y colectiva con políticas de promoción para la salud y prevención de la enfermedad, de protección y vigilancia de la salud, de seguridad alimentaria y de salud laboral. La actividad de la ASPCAT está definida en su catálogo de servicios de salud pública y tiene como finalidad evitar la aparición de la enfermedad o retrasarla.

La Agencia nace con la voluntad de unir esfuerzos y de ofrecer a la población, de una manera organizada y coordinada, todos los servicios que velen por la salud pública, que hasta ahora eran gestionados por organismos diferentes (la Agencia de Protección de la Salud, la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria y la Dirección General de Salud Pública). Para prestar estos servicios, el ASPCAT se coordina con las instituciones y organizaciones de toda Cataluña.

Entidad Pratrocinadora

 

Fundación La Marató de TV3

La Fundación La Marató de TV3 fue creada el 1996 por la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) con la misión de fomentar y promover la investigación biomédica de excelencia, así como la sensibilización social sobre las dolencias que habitualmente se tratan en el programa televisivo “La Marató de TV3”, mediante campañas de participación ciudadana y actos de difusión y educación.

La Fundación trabaja con la visión de:

  • Sobresalir en su gestión, en tanto que es depositaria y administradora del dinero que provienen fundamentalmente de las aportaciones solidarias que la ciudadanía hace a través del programa “La Marató”.
  • Constituirse como nexo principal entre la ciudadanía y “La Marató”.Así, trabajará especialmente para conseguir la participación del mayor número de centros escolares y cívicos en la campaña de sensibilización y difusión.
  • Seleccionar los mejores proyectos de investigación biomédica de cada convocatoria así como hacer un seguimiento exhaustivo a lo largo de su duración, controlando el gasto y el desarrollo científico, informando a la ciudadanía de los resultados de los trabajos.
  • Mantener el coste cero en todas las actividades organizadas alrededor de “La Marató”.y para que los gastos propios de La Fundación no signifiquen un agravio de los donativos. Con el objetivo que el importe íntegro de los donativos sea destinado a las finalidades fundacionales.

La Fundació forma part d’un ens públic, la CCMA. Per tant, assumeix com a propis els valors que la configuren. A més, componen els valors propis de La Fundació la voluntat de servei a la comunitat, l’objectivitat en les seves decisions i activitats, l’eficiència en l’acompliment de les tasques i, en general, la transparència de totes les activitats que mena, particularment pel que fa a l’administració i destinació dels recursos.